La burbuja del SheinCoin
La ilusión del valor de las coaliciones políticas — y el de no salir en la foto
El valor político de poner atención
El mundo está escandalizado porque un grupo de personas se distrajo en medio de una multitud. Esto puede aplicar a los canadienses que parece ser que no logran conciliar un acuerdo comercial con Estados Unidos o a un grupo de legisladores que no vieron pasar a Claudia Sheinbaum detrás de ellos. Sea cual sea el caso, la causa es tan natural como evidente: hay que poner atención.
Poniendo atención, hay un dato que ha sobresalido en las columnas recientes del círculo rojo. En el mitin del pasado domingo únicamente acudió un puñado de legisladores del Partido Verde, y fue notable la ausencia–en la foto–del Senador Alberto Anaya, líder vitalicio del Partido del Trabajo, y del Dip. Reginaldo Sandoval, su coordinador en San Lázaro. Ambos han sido objeto de escrutinio público, en medio de una intensa disputa por candidaturas rumbo a las elecciones del primero de junio en Durango y Veracruz.
En Veracruz, específicamente, se dio una ruptura por la estimación de Morena en el peso político del PT. El partido de Alberto Anaya, acostumbrado a obtener posiciones estratégicas dentro de su alianza con Morena, recibió únicamente 22 candidaturas. La cifra, en palabras del partido, fue insuficiente para reflejar su supuesta representación regional.1 Esta tensión viene acumulándose desde el sexenio de AMLO2 y culminó en la negativa del PT a firmar el acuerdo de coalición para las próximas elecciones.
Lo que nos lleva a pensar ¿en qué consiste realmente el valor político aquí? ¿Es el PT solo un aliado con vida artificial, una especie de activo especulativo de Morena, o es una pieza esencial para mantener la percepción de fortaleza del partido dominante?
SheinCoin: el memecoin de la 4T
Consideremos esto desde la lógica del mercado de las memecoins, criptomonedas volátiles asociadas a personas específicas. Donald Trump lanzó la suya antes de asumir la presidencia de Estados Unidos. También hay apuestas sobre si Kanye West será el siguiente en intentarlo.
Supongamos entonces que existe una criptomoneda llamada SheinCoin ($), cuyo valor depende del mercado político mexicano.3 Esto es lo que hay que tener claro:
Inicialmente, cada SheinCoin vale 4 pesos. Su utilidad real es mínima—vale menos que un viaje en Metro en la CDMX y representa menos del 2% del salario mínimo diario actual ($248). El único atractivo real es que algún patriota quiera adquirirla por razones sentimentales. Pero entonces ocurre algo inesperado. AMLO reaparece desde Cuba y declara su apoyo a SheinCoin. De repente, la $ comienza a tener valor especulativo real.
Dos actores estratégicos, el PVEM y el PT, deciden tomar posiciones fuertes, comprando grandes cantidades a un precio inflado de 50 pesos. Inmediatamente, la moneda escala, multiplicando su precio hasta llegar a los 150 pesos. Cualquier movimiento impulsivo, una reforma en contra del nepotismo o un nuevo arancel, podría derrumbar su valor de regreso a 4 pesos, o incluso llevarlo a cero. En caso de que Jorge Emilio o el Profesor Anaya intenten vender, quien se haya salido primero conserva su valor a precio de mercado, que son los 150 pesos, mientras que el segundo se queda sin nada. Esto puede ser en una fracción de mañanera.
El nuevo Secretario de Hacienda, Edgar Amador, interviene para estabilizar la situación, proponiendo un pacto implícito: si el PT y el PVEM mantienen sus posiciones hasta el próximo periodo electoral, los especuladores saldrán y el valor de SheinCoin podría subir hasta 200 pesos.
¿Vender o sostener?
En términos estratégicos, estamos frente al dilema del prisionero. La estrategia racional siempre será vender primero.
La posición del PT
Si el PVEM opta por mantener sus reservas—algo que, según las señales actuales, parece probable—entonces el PT maximiza su beneficio si vende anticipadamente. De hacerlo, aseguraría una ganancia inmediata. Esto puede hasta incrementar su expectativa de mantener una mejor posición, especialmente en un entorno tan volátil.
La posición del PVEM
Por el contrario, si el PVEM decidiera retirarse primero, el PT se vería obligado a hacer lo mismo inmediatamente, pues quedarse en una posición inmóvil significaría quedar atrapado con un activo que puede devaluarse a cero.
Con la SheinCoin todo, sin la SheinCoin nada
Pero imaginemos ahora que el PT y el Verde se pueden poner de acuerdo. Algo que hasta ahora ha sido implícito, pero cuestionado en las alianzas locales. En este caso, tendrían los incentivos suficientes para sostener la SheinCoin durante otro ciclo electoral completo (¿2027?), eliminando a los pequeños especuladores y consolidando aún más su valor político.
Aunque potencialmente lucrativa, esta también es una jugada de alto riesgo: cualquier señal de desconfianza o movimiento oportunista podría desencadenar una salida en masa, haciendo que colapse el valor acumulado. La clave es la confianza mutua.
El PT y el PVEM llevan al menos seis años jugando juntos en el mismo tablero, lo que mejora su capacidad para confiar entre sí. Pero incluso de esta manera, ningún activo puede asegurar sigan cooperando cuando las apuestas son tan altas.
En cuanto más inflado esté el valor, mayor será la tentación de retirar ganancias antes de que la burbuja explote. Por eso hay que poner atención. Ahora todo puede cambiar y puede ser que el que no se mueva, tampoco salga en la foto.
Más allá del cálculo para la distribución de candidaturas, el factor político es clave. La gobernadora Rocío Nahle participa activamente en el proceso electoral en medio de una disputa interna dentro de Morena por la incorporación de perfiles panistas en el estado. A esto se suma que el PRI y el PAN decidieron competir por separado, en parte porque miembros de la familia Yunes se reparten en ambos bandos.
El referente más claro es el conflicto interno para nombrar candidato a la gubernatura de Coahuila en 2023.
Este ejemplo está fuertemente inspirado por el caso real de la Dogecoin, una criptomoneda nacida como un meme que alcanzó valores inesperados durante la pandemia sin un respaldo sólido. El fenómeno ha sido analizado desde múltiples ángulos, incluyendo la versión simplificada que presenta Nate Silver en On the Edge, la cual tomé como referencia para estructurar esta analogía.